jueves, 11 de junio de 2015

CRÍTICAS


La pregunta central

These people will never understand him!
He’ll be famous — a legend — […]
there will be books written about Harry —
every child in our world will know his name!
(J. K. Rowling, Harry Potter and the sorcerer’s stone)


¡La gente nunca lo entenderá!, estas palabras dichas casi comenzando el primer libro de Harry Potter son una realidad, tanto para el personaje como para la obra en sí, pues esta saga ha llevado la contradicción desde sus inicios. Sin embargo, ¿por qué los ataques contra Harry Potter?, o bien, ¿por qué las alabanzas para la obra? Esta saga, que sin duda ha marcado la literatura (y el comercio de ella) a finales del siglo XX y el inicio de éste, posee una complejidad mayor de lo esperada, no sólo por ser un gran éxito de ventas y que ha impulsado a millones de niños a dejar los videojuegos o la televisión y cambiarlo por unos libros que suman, hasta el tomo cinco, más de 2500 páginas; sino también porque su profundidad y los temas que aborda esta saga han quedado sepultados por el alud de críticas y de alabanzas que se quedan en los aspectos más elementales de la obra: La magia y los elementos fantásticos dentro de ella, y la parafernalia que no pertenece al texto en sí.
         La pregunta central para analizar no es el porqué del éxito de Harry Potter, ni siquiera por qué una obra, inicialmente dedicada a los niños, tiene tanto éxito entre personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; el quid radica en una sencilla cuestión: ¿por qué podrá pasar Harry Potter a ser parte de una tradición literaria y de un canon?, ¿qué elementos son los más importantes en esta obra? Resueltas estas preguntas podrán justificarse las críticas presentes y futuras, al tiempo que se habrá logrado algo más importante: darle la importancia debida, no sólo dentro del estudio de la mercadotecnia o de los fenómenos sociales, sino como obra literaria que es en el ámbito de la literatura.

Harry Potter y la crítica a la literatura infantil

         Esta afirmación es una de las tantas paradojas que conlleva esta obra: ¿cómo es posible que una obra destinada para niños sea una crítica de la literatura infantil?, ¿acaso los temas que maneja no pertenecen al mundo del imaginario que tradicionalmente —o al menos, desde el romanticismo— se han asociado con lo propio para niños?
         En realidad, Harry Potter maneja temas que, como tales, no se pueden considerar para niños: el maltrato infantil a través del desprecio en Harry Potter and the sorcerer’s stone; la discriminación en Harry Potter and the chamber of secrets, las injusticias de la ley en Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, la muerte en Harry Potter and the goblet of fire y, finalmente, el bajo mundo gubernamental en Harry Potter and the Order of the Phoenix. Estos temas, de suyo bastante complejos, son encubiertos a través de algo que denomino ludificación; esto es, la transformación de la seriedad de un asunto en algo divertido, desproveyéndolo de la gravedad al cambiarlo de entorno. Es así que gracias a la ficción, esos temas pueden ser abordados en su sentido más amplio, sin recurrir a recursos como el ensayo o el reportaje.
         De esta manera, Harry Potter se convierte en una crítica hacia los escritores de literatura infantil que consideran al niño como un individuo no apto para manejar ciertos temas, mostrando que con la habilidad suficiente pueden estructurarse historias que toquen dichos asuntos. Así, el uso de los elementos fantásticos sólo es un recurso de lainventio literaria para encuadrar en ellos una compleja crítica social en la que, además de los temas señalados, estarían otros como la defensa de los derechos laborales (personificados en los elfos de Hogwarts y la S. P. E. W creada por Hermione), la crítica a las instituciones de gobierno y las acciones que se desprenden de éste (para muestra, todo el quinto libro). La conclusión es evidente: Harry Potter es una mezcla entre temas serios, una elaborada creación y un público infantil que recibe toda la carga de la crítica social de manera casi natural.

Una nota intermedia (válida para otras obras literarias)

         A pesar de la variedad de temas presentados en Harry Potter y la seriedad de estos transformados con miras al público lector, el mayor obstáculo es quien critica sin haber leído con profundidad la obra. Una obra literaria es vulnerada cuando se pone en duda su propio mérito como creación artística y su difusión se expresa como consecuencia de factores ajenos al texto per se, ya que, de inicio, es un trabajo loable el tocar temas tan complejos y que corresponden a nuestra actualidad de forma alegórica. Esta falta de análisis crea no sólo la trivialización de la obra, sino que da pie a una serie de afirmaciones erróneas, de juicios de valor tendenciosos y de interpretaciones que no corresponden a la realidad. Y si bien cada quien es libre de leer o no la obra, resulta perjudicial una crítica sin fundamentos, de los cuales el principal es el conocimiento del libro a través de su lectura.

La hechicería, la lucha metafísica y más críticas veladas

         Otro punto que la autora pone de manifiesto es una invectiva hacia quienes consideran que los niños no son capaces de distinguir entre la realidad y la fantasía. Es así que aquellos que ponen de relieve el aspecto de la brujería en Harry Potter se quedan, en realidad, con la parte externa representada por todo el aspecto del imaginario y elementos fantásticos que se aúnan para presentar toda una pléyade de problemas de nuestros tiempos. No es cuestión de creencias religiosas, sino de algo más trascendente y que radica al fondo de la obra: la clásica lucha metafísica entre el bien y el mal.

Tres críticas al texto

         Las críticas que propongo sobre Harry Potter versan, primordialmente, sobre la cuestión de continuidad. Justificables en parte ante la magnitud de la obra, pero que son elementos que deben ser atendidos para evitar las confusiones.

  1. Los olvidos: Son los errores de continuidad por excelencia —en particular, como ya se mencionó, debido al tamaño de la obra—. Usando el término de Steve Vander Ark, uno de los estudiosos de Harry Potter, son los denominados Flint’sEste tipo de errores pueden resultar chuscos, aunque prevalecen en varios momentos de la obra e impiden sacar conclusiones adecuadas para ciertos aspectos de la obra.
  2. Del desconocimiento al todo lo sé: Este es un punto ambivalente y consiste en que los primeros tres libros contienen pistas para que se puedan leer de manera independiente, a través de la reiteración de elementos que integran el eje de la obra. Así, en cada libro se reiteraba quién era Harry Potter, por qué era famoso, etc. Empero, los últimos dos libros implican el conocimiento de los libros anteriores para una mejor comprensión. La pregunta es si la autora supone que todos ya han leído los libros anteriores de la saga para evitar las repeticiones en los libros cuarto y quinto de la serie.
  3. ¿Demasiado largo?: Más de 2500 páginas y aún con dos libros de la saga por publicarse hacen de Harry Potter una de las obras más extensas en la historia de la literatura universal. Es de notar que cada libro es más largo que el anterior. En particular, el estilo que se sigue es una prolija descripción de todo el entorno a través de lo Foucault denominaría un panóptico. Mera cuestión de estilo que a algunos puede gustar y a otros no. Este punto es en sí el origen de los dos grandes problemas, ya mencionados, de la saga.

Con esto queda claro que Harry Potter tiene fuertes elementos a su favor como es la trascendencia como obra literaria al presentar la alegoría del mundo moderno en un entorno rodeado de fantasía y de elementos resucitados de la tradición literaria y popular los cuales han sido adaptados a otro contexto. Las críticas al texto son particularmente errores de continuidad. Harry Potter lleva el símbolo de la contradicción desde su nacimiento, pero es evidente que muchas de las críticas no dependen del texto en sí, sino del fenómeno como tal.




LOGROS

Impacto cultural


El incremento del hábito de la lectura entre los niños y jóvenes ha sido la tendencia más destacada que se le atribuyó a Harry Potter. Una encuesta llevada a cabo en 2006 por Kids and Family Reading Report y Scholastic arrojó como resultados que el 51 % de los lectores de la serie de entre 5 y 17 años dijo que no había leído por placer anteriormente a Harry Potter, pero que después sí lo hace. Además, el estudio afirma que el 65 % de los niños y el 76 % de los padres declaraba que el desempeño escolar de ellos mismos o de sus hijos había mejorado desde que empezaron a leer los libros.Charlie Griffiths, director de la National Literacy Association, dijo «cualquiera que persuada a los niños a leer debería ser atesorado, y lo que Rowling nos ha dado con Harry Potter es por poco un milagro». Por su parte, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, alabó a la escritora diciendo: «Creo que J. K. Rowling ha hecho más por la literatura que ningún otro ser humano».




Éxito comercial

En noviembre de 2007, la revista Advertising Age estimó el valor total de la marcaHarry Potter en US$15 000 millones. La popularidad de la serie se tradujo en un sustancial éxito financiero para Rowling, sus editores y otros dueños de los derechos de la marca. Este éxito hizo de Rowling la primera y hasta ahora única persona que amasó mil millones de dólares estadounidenses escribiendo libros. Esta cifra la ubicaría, según algunas fuentes, como la mujer más adinerada del Reino Unido, por encima de la Reina Isabel II.
El incremento del hábito a medida que la serie avanza, cada libro se vuelven progresivamente más largo, desarrollando habilidades literarias en los lectores. Una comparación muestra que cada libro, salvo el sexto, es más largo que se predecesor, requiriendo una mayor concentración y atención en aquellos niños que abordan la lectura de la serie.



También es destacable el fanatismo que consiguieron los libros. En respuesta a la ansiedad de los fanáticos, las librerías de todo el mundo comenzaron a organizar eventos que coincidían con el lanzamiento de los libros, empezando con la publicación de el cáliz de fuego, en el 2000. Estos eventos, que incluían generalmente juegos, actuaciones y pintadas en la cara, han logrado una gran popularidad entre los fanáticos y han sido increíblemente exitosos en atraer compradores, hecho que se pone de manifiesto con la venta en el primer día de publicación de casi 9 millones de copias de las 10,8 millones de la tirada inicial.
Harry Potter también trajo cambios al mundo editorial, siendo uno de los más destacados la reforma de la lista de best-sellers del New York Times. El cambio vino inmediatamente después del lanzamiento de el cáliz de fuego, en 2000, cuando los editores se quejaron del número de puestos que ocupaban los libros de Harry Potter y otros destinados al público infantil. Como consecuencia, el New York Times creó una lista separada para la literatura infantil.
La palabra muggle se ha extendido más allá de sus orígenes, siendo usada por muchas personas para indicar a aquel que le falta alguna habilidad. En 2003, el término entró en el Oxford English Dictionary con esa definición.
Para el lanzamiento de el cáliz de fuego, se usaron 9000 camiones de FedEx únicamente para entregar los libros. En Estados Unidos, la tirada inicial del libro fue de 3,8 millones de copias.Este récord fue sobrepasado por la Orden del Fénix, con 8,5 millones,que a su vez fue superado por el misterio del príncipe, cuya tirada inicial fue de 10,8 millones.Solo en EE. UU. y Reino Unido, se vendieron casi 9 millones de copias del sexto libro en las primeras 24 horas desde su publicación.Por su parte, la tirada inicial en inglés de reliquias de la Muerte fue de 12 millones de copias, estableciendo así un nuevo récord.
Por otro lado, algunas librerías declararon que la venta de libros de Harry Potter no es beneficiosa. La intensa competencia para ofrecer el mejor precio de las populares novelas rebajó los ingresos esperados. El precio sugerido para las reliquias de la Muerte fue de $35, pero Amazon.com ofreció el libro a un precio de oferta de $18, comportamiento que siguieron otras cadenas para mantenerse competitivas. Esto llevó a las librerías más pequeñas a vender el libro al precio sugerido, pero añadiendo otros beneficios, como cupones de descuento para la próxima compra u objetos de recuerdo relacionados con Harry Potter.

HOGWARTS

El Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería es un internado mágico ubicado en Escocia. El castillo se ubica en unas montañas cercanas a un lago. La localización exacta no ha sido descubierta ya que está escondida por los más poderosos encantamientos posibles. Sin embargo, de acuerdo con Hermione Granger, no está muy lejos de Dufftown. Los encantamientos que protegen al castillo son clasificados como encantamientos anti-Aparición y encantos repelentes de Muggles, que lo hacen que ellos vean unas ruinas antiguas con un letrero que dice "Peligro, prohibido el paso" en lugar del castillo. Estos encantamientos pueden ser levantados por el Director. La mayoría de los dispositivos electrónicos no funcionan en los terrenos de Hogwarts. En un momento dado, Hogwarts llegó a tener 1000 estudiantes. 
El lema de Hogwarts es: "Draco dormiens nunquam titillandus" . La traducción es: Nunca hagas cosquillas a un dragón dormido.
El Quidditch es el deporte más popular en la escuela, la mayoría de los estudiantes van a ver los partidos. Hogwarts también tiene un coro que canta en ocasiones especiales. También tiene un himno muy singular. 




Perspectiva general

Hogwarts es una de las tres escuelas más importantes de Europa, que entrena a personas con habilidades mágicas para que se conviertan en magos y brujas calificados. Su estatus no es muy discutido en las novelas de Harry Potter, pero es conocida como un internado de secundaria que aborda a niños de 11 a 17 años.
También existen dos escuelas de magia mencionadas en las novelas de Harry Potter: la Academia de Magia Beauxbatons, localizada en Francia, mientras que el Instituto Durmstrang (que estudia casi en su totalidad las Artes Oscuras) se cree está localizado en el norte de Europa (debido a que el uniforme de éste incluye gruesas pieles y a que los estudiantes encuentran el clima británico más agradable). El nombre de una posible escuela, el Instituo de las Brujas de Salem, sugiere que se encuentra en Estados Unidos. Esta organización es sólo mencionada en relación a unas brujas de mediana edad en Harry Potter y el Cáliz de Fuego y J. K. Rowling no ha confirmado si en realidad existe una escuela de magia en los Estados Unidos. En El cáliz de fuego también se menciona a la Escuela Mágica Brasileña.
Hogwarts se financia a través del Ministerio Británico de Magia y las matrículas que pagan los estudiantes. Los estudiantes requieren comprar sus propios libros de texto, capas y otros abastecimientos. Sin embargo, existe una ayuda financiera para aquellos estudiantes necesitados según se menciona en el sexto libro de la serie.

 Registro 
Existe una pluma mágica localizada en Hogwarts que detecta el nacimiento de un niño o niña mágicos y escribe su nombre en un largo pergamino. Durante el verano, la profesora Minerva McGonagall consulta este pergamino y envía una Carta de Aceptacion al niño o niña que hubiera cumplido once años antes del 31 de agosto. La aceptación o el rechazo de una vacante en Hogwarts debe ser enviado antes del 31 de Julio. Para los alumnos promedio se espera que compren sus materiales en las tiendas del Callejón Diagon, una calle secreta cerca de Caldero Chorreante (en Londres). Los estudiantes que no puedan pagar dichos materiales pueden recibir ayuda financiera de la escuela.

Las cartas para los nacidos de muggles, que tal vez no son conscientes de sus poderes o no están familiarizados con el mundo mágico, son traídas en persona por magos, que les explican a los padres todo sobre la sociedad mágica y los convencen de que no es un engaño.

Llegada

Los estudiantes viajan hasta la estación King's Cross en Londres para abordar el Expreso de Hogwarts en la Plataforma 9¾. Para llegar hasta allí deben correr hasta la columna entre las plataformas 9 y 10. Después de un viaje de varias horas en dirección Norte, el tren llega a la estación en Hogsmeade. Desde allí los estudiantes de primer curso son acompañados por Rubeus Hagrid hasta pequeños botes, los cuales (mediante magia) navegan a través de un lago a una gruta debajo del castillo de Hogwarts. Los estudiantes veteranos viajan hasta el castillo en carruajes llevados por thestrals. Cuando los estudiantes de primer año llegan por primera vez al castillo, no van directamente al Gran Salón para empezar el Festín de Bienvenida sino que deben pasar por la Selección, una importante ceremonia en la que son repartidos en casas. Los estudiantes en Hogwarts se dividen en cuatro casas, cada una con el nombre de uno de los fundadores originales de la escuela( Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin). Como Minerva McGonagall dijo en Harry Potter y la Piedra Filosofal: Después de un corto discurso de parte del Director o Directora, los estudiantes de primer año esperan en filas a ser llamados, en orden alfabético, por sus nombres. Uno por uno, los estudiantes son sentados en un banquillo en frente del cuerpo estudiantil, y un sombrero mágico, el Sombrero Seleccionador, es colocado sobre la cabeza del estudiante. El Sombrero analiza la mente del estudiante y le asigna a una de las cuatro casas basado en su personalidad e inteligencia. Después de decidir, el Sombrero grita el nombre de la casa que ha decidido y el estudiante se une a sus compañeros de casa en la mesa de la casa.

Casas

Hogwarts utiliza el sistema de Casas. El cuerpo estudiantil de Hogwarts se divide en cuatro Casas, las cuales son: Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin; nombradas con el apellido del mago o bruja que la fundó: Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff, Rowena Ravenclaw y Salazar Slytherin. Debido a que los estudiantes pasan casi todo su tiempo con compañeros de su casa, esta es una parte importante de Hogwarts:

Gryffindor

Gryffindorcrest
Caracterizada por el valor y el coraje, fundada por Godric Gryffindor. Sus colores son escarlata y dorado, y esta representada por un león. Su fantasma es Sir Nicholas de-Mimsy Porpington, también conocido como Nick casi decapitado. La entrada a la sala común está situada en una torre en el séptimo piso escondido detras de un portaretrato de La Dama Gorda., también conocida como "la Señora Gorda", a la cual los alumnos deben decir la contraseña imprescindible para entrar. La contraseña que primero se oye en Harry Potter y la piedra filosofal es: Caput Draconis. 

Hufflepuff

Hufflepuffcrest
Caracterizada por la lealtad y una fuerte ética de trabajo, fundada por Helga Hufflepuff. Sus colores son el amarillo y el negro, y está representada por un Tejón. Su fantasma es El fraile gordo. La entrada a la sala común está situada debajo de las escaleras cerca de la cocina. 

Ravenclaw

Ravenclawcrest
Caracterizada por el ingenio, la creatividad, la belleza, la sabiduría e intelecto. Fundada por Rowena Ravenclaw. Sus colores son azul y bronce, y está representada por un águila (sin embargo en la película aparece un cuervo). Su fantasma es Helena Ravenclaw (hija de Rowena Ravenclaw), mejor conocida como la dama gris. La entrada a la sala común está situada en una torre alta en el séptimo piso. Se entra allí respondiendo una adivinanza del águila del aldabón. 

Slytherin

Slytherin5
Caracterizada por la ambición, la astucia y la herencia pura fundada por Salazar Slytherin. Sus colores son verde y plateado, y está representada por una serpiente. Su fantasma es El Barón Sanguinario. Su sala común está en las mazmorras debajo del lago a través de las tres piedras se accede por una puerta disimulada en un muro de piedra, diciendo una contraseña, su contraseña en el segundo año era sangre pura.
Cada casa tiene un jefe de casa que adiciona disciplina y responsabilidades a su casa. Al principio de la serie, los jefes de casa son
  • Minerva McGonagall para Gryffindor.
  • Pomona Sprout para Hufflepuff.
  • Filius Flitwick para Ravenclaw.
  • Horace Slughorn para Slytherin. Es quien queda cuando Severus Snape se vuelve Director y cuando Minerva McGonagall lo es.
Durante el año escolar, las cuatro casas compiten por la obtención de la Copa de las casas. Como forma de incentivo o castigo, los logros o fracasos de cada estudiante, se le quitan o se le adhieren puntos a las respectivas casas. En el primer libro, Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley se encuentran rechazados por otros alumnos de Gryffindor por ser los causantes de haber perdido una suma significativa de puntos de casa. Los puntos son grabados por cuatro grandes relojes de arena que se encuentran en el Vestíbulo de la escuela. Por cada punto que un estudiante gane, una joya del color de la casa (rubíes rojos para Gryffindor, topacios amarillos para Hufflepuff, zafiros azules para Ravenclaw y esmeraldas verdes para Slytherin) caerá en el reloj correspondiente. Al final de cada año escolar, los puntos son sumados, y la casa con más puntos gana la Copa de las casas.
La suma o resta de puntos, son detectadas automáticamente por términos mágicos y los ajustes se realizan en el respectivo reloj de arena. Sería el caso de que cuando una figura de autoridad reduzca puntos debe anunciar el nº de puntos reducidos, de otra forma los puntos no serán reducidos. Por ejemplo, cuando el miembro de la Brigada Inquisitorial , Montague, trató de reducirle puntos a Fred y George Weasley, éstos lo encerraron dentro de un armario antes de que pudiera decir las palabras y por eso los puntos no fueron reducidos.
Las casas también reciben puntos por sus actuaciones en Quidditch .

Año escolar

El año escolar de Hogwarts está estructurado de manera similar a otros colegios muggles (no-mágicos) en el Reino Unido, con tres trimestres puntuados por vacaciones en Navidad, Pascua y el largo receso de las vacaciones de verano. Los estudiantes pueden optar por quedarse en Hogwarts durante la temporada de Navidad. Aquellos que deciden quedarse en el castillo no tienen clases y asisten a un festín el día de Navidad. Los estudiantes tampoco tienen clases en la semana de Pascua, pero esto no es tan divertido por la cantidad de deberes que los profesores asignan a los alumnos antes de esta semana.
Aparte del verano, Pascua y Navidad, los estudiantes no tienen otros días libres de clases. Existen usualmente cuatro festines al año, el de principio del año o Festín de Bienvenida y el de final de año o Festín de Despedida, al igual que los festines de Halloween y Navidad. En el cuarto año de Harry hubo un quinto festín para celebrar el comienzo del Torneo de los Tres Magos. También, en el segundo año de Harry, el profesor Gilderoy Lockhart decidió celebrar el día de San Valentín para el disgusto del resto de los profesores y un número de estudiantes varones.

Etapas de Hogwarts

En Hogwarts hay diferentes etapas, que son las siguientes:
  • Primer y Segundo año: Son los dos cursos menores de Hogwarts. Hay clases obligatorias: Pociones, Transformaciones, Herbología, Encantamientos, Defensa contra las Artes Oscuras, Historia de la Magia y Astronomía. A los de primero también se les enseña Vuelo .
  • Tercer año: Se pasa a los cursos medianos (Tercero, Cuarto y Quinto). Se tiene que elegir por lo mínimo 2 asignaturas optativas, que son las siguientes: Cuidado de Criaturas Mágicas, Estudios Muggles, Runas Antiguas, Aritmancia y Adivinación.
  • De Tercer a Quinto año: cursos medianos. Puedes dimitir de algunas asignaturas optativas y entrar en otras que van desde la magia mas pura y limpia hasta la magia negra y la mas mala del mundo..
  • Quinto año: Es el año en que los estudiantes de Hogwarts realizan exámenes finales, más complicados que los de otros años ya que abarcan los conocimientos de los cursos anteriores. Los exámenes se llaman:
    • TIMO (Título Indispensable de Magia Ordinaria) en España
    • MHB (Matrículas de Honor en Brujería) en Latinoamérica
    • OWL's (Ordinary Wizarding Level, para países anglohablantes); que evalúan los conocimientos medios-básicos del mago/bruja. En este curso se evalúan las carreras futuras de los alumnos.
  • Sexto año: preparación para los EXTASIS, los alumnos sólo cursan las asignaturas en las cuales han conseguido dos tipos de TIMO: "supera las expectativas" o "extraordinario".
  • Séptimo año: es el curso donde se realizan los EXTASIS (EXámenes Terribles de Alta Sabiduría e Invocaciones Secretas).

Profesores

Ya que Hogwarts es una escuela de magia, los alumnos no reciben clases como matemáticas o inglés; se espera que estos tengan una buena noción de esto antes de entrar a la escuela. Antes de ir a Hogwarts, la mayoría de los niños mágicos estudia en casa o asisten a escuelas muggles, principalmente si son nacidos de muggles.

Asignaturas obligatorias

  • Herbología: por la profesora Pomona Sprout, la cual les enseña a los estudiantes cómo cuidar apropiadamente las plantas mágicas.
  • Pociones: por el profesor Severus Snape y por el profesor Horace Slughorn, los cuales le enseñan a los estudiantes todo acerca de pociones con efectos mágicos.
  • Encantamientos: por el profesor Filius Flitwick, en la cual se enseña a los estudiantes una amplia variedad de hechizos.
  • Defensa Contra las Artes Oscuras: que enseña como protegerse de las Artes Oscuras, incluyendo magos y brujas oscuros, a pesar de que la materia varía de año en año. Ha habido 7 profesores enseñando en ésta clase desde que Harry Potter entró en Hogwarts, y estos son:

Asignaturas optativas

  • Estudios Muggles: por la Profesora Charity Burbage y después de su muerte Alecto Carrow, donde los estudiantes aprenden acerca de la vida de los Muggles, el término para la gente no-mágica. En las clases de Alecto Carrow lo único que dice es que los muggles son inútiles.
  • Cuidado de Criaturas Mágicas: por el profesor Rubeus Hagrid, el cual les enseña todo sobre las criaturas mágicas. Durante el pincipio de los años 1995-1996, cuando Hagrid se encontraba ausente por la tarea de buscar a los gigantes de la montaña junto a Madame Olimpe Maxime bajo un encargo del profesor Albus Dumbledore a principios del quinto curso de Harry en Hogwarts, es reemplazado por la profesora Wilhelmina Grubbly-Plank, quien también lo sustituye brevemente durante el cuarto curso de Harry cuando Rita Skeeter escribe sobre él. El antecesor de Hagrid fue el profesor Silvanus Kettleburn quien se retiró del puesto al perder varios miembros a causa de las criaturas mágicas.
  • Adivinación: por la profesora Sybill Trelawney y el centauro Firenze, la cual le enseña a los estudiantes como predecir futuros eventos.
  • Runas Antiguas: la cual le enseña a los estudiantes lenguajes mágicos presuntamente muertos. La desconocida bruja que imparte esta materia es Bathsheda Babbling.
  • Aritmancia: la cual le enseña a los estudiantes acerca de las propiedades mágicas de los números.La bruja que imparte esta clase es la profesora Séptima Vector.
Además, Harry Potter recibió clases particulares de Oclumancia, con el profesor Severus Snape. La Oclumancia es un prerrequisito necesario para defenderse del la capacidad de la Legirimancia para detectar las mentiras sin el comportamiento extraño de ocultar la cara para que los ojos no se pongan en contacto. La Oclumancia elemental implica limpiar la mente de pensamientos y emociones, así el Legilimentes no puede encontrar lazos emocionales hacia el objetivo que se desea ocultar. La resistencia simple requiere habilidades similares a las necesarias para oponerse a la Maldición Imperius. En una de sus formas más avanzadas, la Oclumancia permite al que la utiliza suprimir sólo pensamientos y sentimientos que contradicen lo que el usuario desea que el Legilimente crea, permitiendo al que practica la Oclumancia mentirle. Pese a sus ventajas, la Oclumancia no sirve para defenderse de la posesión.

Curso y evaluación

Durante los primeros cuatro años, los estudiantes sólo necesitan aprobar sus respectivas materias antes de avanzar al nivel siguiente. Los exámenes y lecciones parecen ser evaluados por una escala numérica del 0 al 100 aunque algunos estudiantes obtienen notas mayores que las notas perfectas. Si un estudiante suspende el año, necesita repetirlo en el siguiente año escolar como fue el caso de Marcus Flint.
Para calificar como un practicante de magia registrado, el alumnado debe estudiar para los TIMO (Título Indispensable de Magia Ordinaria), conocidos en la traducción del cono sur como MHB (Matrículas de Honor en Brujería), y que corresponden a una serie de exámenes, y son examinados al final del quinto año. De ser aprobado, el estudiante debe realizar los ÉXTASIS (Exámenes Terribles de Alta Sabiduría e Invocaciones Secretas), un avanzado régimen de exámenes que cubre varias materias a una mayor profundidad, y son examinados al final del séptimo año.
Las asignaturas se califican de la siguiente manera: Notas de Aprobado:

  • E=Extraordinario
  • S=Supera las expectativas
  • A=Aceptable
Notas de Suspenso:

  • I=Insatisfactorio
  • D=Desastroso
  • T=Troll
Para proceder a los ÉXTASIS, un estudiante usualmente necesita lograr por lo menos una A o S en un TIMO de la misma materia, aunque algunos profesores (por ejemplo, el profesor Snape) insisten en notas de E. Los estudiantes que suspenden sus exámenes o no alcancen notas lo suficientemente altas continuarán con sus TIMO durante sus sexto y séptimo año.
Al principio del sexto año, los estudiantes charlan de forma breve con el jefe de su casa para decidir que materias ver dependiendo de sus notas en los TIMO y sus metas para después de la escuela. Las clases que continúan tomando son, considerablemente, más avanzadas.
Dado al hecho de que rechazan varias materias, los estudiantes del sexto y séptimo año tienen más tiempo libre a la semana; pero por la gran suma de deberes y asignaciones que les mandan en las clases que les quedan pasan la mayoría de este tiempo estudiando y realizando tareas. Al final de su séptimo y último año los estudiantes presentan los ÉXTASIS, los cuales comprueban lo que han aprendido en los últimos dos años. Muchas profesiones requieren notas altas en estos exámenes así que los estudiantes deben trabajar arduamente para aprobarlos.

miércoles, 10 de junio de 2015

EL MUNDO MÁGICO Y SU COMUNIDAD

No hay una 'tierra mágica' separada en el universo de Harry Potter. El mundo mágico no sólo coexiste junto el mundo de los muggles, sino que también está dentro de él. Sólo un asentamiento en Gran Bretaña, el pueblo de Hogsmeade, hospeda exclusivamente población mágica. La gran mayoría de los lugares para brujas y magos están integradas dentro de la vasta área no mágica. Los magos a menudo viven en pequeñas comunidades de varias familias dentro de los pueblos muggles como el valle de Godric en West Country (hogar de los Dumbledore y los Potter) o Tinworth en Cornualles. Las familias de magos como la Weasley, la Diggory, la Lovegood y la Fawcett viven cerca del pueblo muggle de Ottery St. Catchpole, en Devon. Varias casas de magos en los libros de Harry Potter se muestran como en las afueras de las ciudades, normalmente aisladas del resto de la ciudad.
De igual modo, el callejón Diagon, la calle principal mágica, está en el centro de Londres, justo al lado de Charing Cross Road. Un tren llamado el Expreso de Hogwarts sale de la estación de King's Cross verdadera, aunque de la ficticia plataforma 9¾. Estos lugares están escondidos por una combinación de encantamientos repelentes de muggles, ilusiones, otras protecciones mágicas (por ejemplo, la Isla de Drear fuera de la costa de Escocia, el Estadio del Campeonato Mundial de Quidditch y la prisión mágica, Azkaban, son llamados ilocalizables, o imposibles de localizar en un mapa) y depende de la tendencia natural cotidiana que las personas sin magia ignoren todo lo que no puedan explicar o entender. Si un muggle está lo suficientemente cerca de Hogwarts como para notarla, sólo verá unas ruinas abandonadas. Aunque la sociedad mágica vive en su mayor parte directamente junto a muggles, la interacción entre las dos comunidades es a la vista inexistente desde que entró en vigencia el Estatuto Internacional del Secreto de los Brujos en 1692. Algunos magos están al tanto de la cultura muggle básica (por ejemplo, por regla general, los magos no entienden las costumbres de la vestimenta muggle). En las extrañas ocasiones donde puede ser necesario para un mago o bruja vestirse con ropa muggle, el resultado usualmente es cómico. Mientras la serie transcurre en Gran Bretaña, hay evidencia de que el mundo mágico se localiza a lo largo del mundo, como en Harry Potter y el cáliz de fuego, cuando se describe a varia gente en el Campeonato Mundial de Quidditch hablando en idiomas extranjeros, el número de magos irlandeses trabajando para el Ministerio y asistiendo a Hogwarts, así como las variadas nacionalidades asistiendo a Beauxbatons y Durmstrang sugieren que las fronteras del mundo mágico difieren de las divisiones geopolíticas del mundo muggle. También se sugiere en El prisionero de Azkaban que los magos jugaron un papel en la antigua historia egipcia, y posiblemente están tras varias maravillas históricas en el mundo moderno como las tumbas y pirámides egipcias.

CARTA HACIA LOS LIBROS

Un día me pidieron que escribiese una carta hacia mis libros, contando qué les diría si pudiesen sentir y además escuchar, este fue el resultado:

Queridos libros:

Gracias por estar siempre ahí,incondicionales,a pesar de mis fallos como propietaria y lectora; sé que se os arruga el lomo con facilidad,que no debería doblaros las páginas lo más mínimo,que para eso están los puntos de libro. Decir,a los que sois de tapa blanda, que quizá es culpa mía que se os arruguen las puntas, pero debéis saber que siempre intento ir con cuidado.

Muchas veces os dejo por ahí tirados,desordenados,y eso no puede ser,sé que no os gusta,así que intentaré que no ocurra más,pero sabéis que no puedo prometer nada hasta que no tenga una estantería,habrá que esperar.
Ahora que os he pedido perdón por vuestra salud,quiero pedir perdón a sagas o trilogías,sé que algunas estáis incompletas,pero lograré tener a toda vuestra familia entera,lo juro,simplemente dadme tiempo,el dinero no crece en los árboles,y ya sabéis que siempre que puedo me escapo a comprar a otro más,para que os haga compañía.
Ahora pido perdón a aquellos que aún no he leído,sabéis que si estáis aquí (en mi casa) es porque voy a leeros,queridos,voy a hacerlo,aunque no dispongo de todo el tiempo que quisiera,pero juro que lo haré,tarde o temprano.
Pido perdón a aquellos libros que he leído de la biblioteca,sé que no queréis estar ahí,que queréis tener un hogar,y a mí me gustaría que os quedaseis conmigo más de un mes,pero no puede ser así,es doloroso.También pido perdón a todos aquellos libros que he hojeado en la librería y que al final no he comprado,por el motivo que sea,disculpad mis molestias,espero no haberos hecho falsas ilusiones,aún así,si pudiese,os compraría a todos.
Dar las gracias,como he dicho anteriormente,por haber estado siempre ahí para mí,fuera la hora que fuera,porque entre nosotros,había días en que la hora se nos iba de la cabeza y nos quedábamos hasta muy tarde.Gracias por alejarme de la realidad,pidiendo a cambio un poco de dinero,¿qué precio tiene la libertad mental? Gastar dinero no es una pérdida si es en libros. Gracias por ser maravillosos,por estar llenos de historias tristes,felices,de amor,trágicas,por ser únicos,por comprender situaciones mejor de lo que podría comprenderlo una persona,por hacerme sentir identificada,por llenar vacíos que había que llenar,por mostrarme que hay millones de mundos y que todos pueden hacerte sentir distintas y grandes cosas.





OPINIÓN PERSONAL

¿Qué es Harry Potter para mí?

Si estás leyendo esto, has de saber, que no he crecido con Harry Potter, por tanto, no es mi infancia y no me apena decirlo,ya que creo que la espera entre libro y libro, película y película,hubiese acabado completamente conmigo. Si algo me gusta,necesito la continuación ya, y no tengo espera.
Desubrí esta maravillosa saga gracias a mi primo mayor, que me insistió mucho una tarde de completo aburrimiento, a ver Harry Potter y la piedra filosofal,recuerdo su cara, llena de triunfo, al ver que la película me había gustado. Sólo voy a decir, que al volver a casa, encendí el ordenador y tecleé 'Harry Potter' en Google. 
A día de hoy  tengo que agradecerle a mi primo que me abriese las puertas a un mundo tan y tan fantástico.
Harry Potter apareció en mi vida en el momento adecuado, o eso creo yo. En una edad en la que tienes suficiente capacidad intelectual como para comprender todas y cada una de las cosas que van ocurriendo, ya que, en mi opinión, no es una saga para niños,  (quizá, y sólo quizá, los primeros libros) es demasiado compleja.Por tanto, al tener esa capacidad y poder comprender las cosas con mayor facilidad, empiezas poco a poco a enamorarte del mundo de Rowling,que es absolutamente inmenso, y por tanto, nunca sabes suficientes cosas sobre él, te enamoras del trio de oro,de Neville,que demuestra ser un héroe a pesar de haber sido siempre 'el patoso',de Draco,que es una muestra más de adolescente tomando malas decisiones,del gran amor de Snape,de Ron y de Hermione, por separado o juntos, de Dobby y de Winky, de Peeves (aunque no entiendas por qué no sale en las películas.¿Tanto costaba?)


Debo decir que mucha gente me ha dicho lo típico de 'Estás obsesionada con esto de Harry Potter' y yo siempre he pensado lo mismo, 'Es algo que me hace feliz.He encontrado algo que me hace feliz.¿Tan malo es eso?'

En mi opinión no lo es, pues aunque parezca quizá una estupidez para algunos,Harry Potter es, un punto de apoyo cuando algo no está saliendo del todo bien.No hay nada mejor que ponerte a leer o ponerte tu película favorita de la saga y olvidarte de todo lo demás por unas horas.Gracias a 'ésta obsesión' he podido conocer a gente genial, me he inspirado para escribir y he conocido a otros potterheads y eso me hace feliz.Y sé que seguiré conociendo a más personas,es inevitable y me encanta.Y la verdad es que aunque no conozcas a alguien, el hecho de que los dos seáis fans hace que compartáis algo muy grande para ambos, y tengáis esas 'cosillas de Harry Potter' que queréis hablar con algún amigo, pero que no podéis, porque no sabe absolutamente nada acerca de Harry Potter.





¿Te gusta Snape desde el primer libro/película?

No,aunque me duela decirlo:No,no quería ni lo más mínimo a Snape en el primer libro/película.Me pareció el típico profesor que se empeña en molestar a un alumno en concreto.Y me cayó como una patada en el estómago,por lo mal que se portaba con los chicos,en especial con Harry.Lo mío con Snape,como muchísimos potterheads,creo,vino mucho más tarde.Tras saber la historia del profesor,todo da un vuelco enorme,y empiezas a comprender muchísimas cosas que antes no tenían sentido.Y realmente comprendí que el profesor acosador era sólo un papel más de Snape,que en realidad no odiaba a Harry,sino que amaba a Lily,con el alma y con todo lo que se puede llegar a amar,y se sentía frustrado,durante toda su vida,porque el padre de Harry le había 'arrebatado' a su único amor,además de haberle acosado durante todos sus estudios en Hogwarts.Y Snape sólo intentaba salvar a Harry.


¿Cuál de los personajes crees que mereció una vida mejor? ¿Por qué? 
 
Neville,en mi opinión.Porque los mortífagos torturaron a sus padres cuando él era pequeño,y les llevaron a la locura,haciendo que tuviesen que ingresar en un sanatorio,como consecuencia; Neville ha crecido con su abuela,la cual ejerce presión sobre él para que sea un ''buen mago''.Desde pequeño fue considerado como ''el torpe'',está claro,y supongo que fue agotador que su abuela, su figura materna de referencia, esperase tanto de él.Volviendo al tema,durante toda su infancia y adolescencia ha sido el patoso,y al final de la saga demostró que era mucho más que esa etiqueta.Mucha gente se preguntaba por qué alguien como Neville estaba en Gryffindor,decían que no era valiente, pero ya no queda nada que demostrar.



¿Hermione,con Ron o con Draco?

Con Ron,sin ninguna duda.¿Por qué? Porque desde el primer instante quise que Ron (que es mi personaje favorito) estuviese con Hermione.Todos los momentos que han pasado juntos (más en los libros que en las películas),las miradas,el comportamiento,todas las cosas que Ron aprende de Hermione,y las cosas que Hermione aprende de Ron,porque él aprende que debe centrarse un poco más,y ella aprende que debe soltarse un poco más (existe una Hermione,la Hermione de los libros,que podía llegar a ser terriblemente obsesiva con relación a los estudios y a las normas).
Yo siempre he creído que se necesitaban el uno al otro,se compenetran bien y eso es lo importante.
Además,me parece una historia de amor realista, pues se conocen cuando son pequeños y aunque al principio no se llevan bien,pues Ron cree que es una pesada y Hermione cree que él es un vago,siguen juntos por Harry,personaje pegamento,en este caso,de estas dos personas.Luego van creciendo,juntos,y llega un momento en el que casi sin darse cuenta reparan en que siempre han estado ahí el uno para el otro.



 



martes, 9 de junio de 2015

OTROS LIBROS QUE MANTIEN RELACIÓN CON LA SAGA

Quidditch a través de los tiempos es un libro escrito por J. K. Rowling para la organización benéfica Comic en 2001, bajo el seudónimo de Kennilworthy Whisp, pretende ser una copia del libro in-universe de Quidditch a Través de los Tiempos original del mundo de Harry Potter,lanzado en el mundo muggle para fines benéficos. 
Cuenta con un prólogo de Albus Dumbledore, en el cual expresa la forma en la que tuvo que quitarle el libro a Irma Pince —bibliotecaria de Hogwarts— a quien "le traicionaron los nervios", y tuvo que "desasirle uno a uno los dedos con que aferraba el lomo del libro".
La primera página simula tener un registro de biblioteca, mostrando a todos los alumnos que lo han sacado, casi todos jugadores de Quidditch. El nombre H. Granger aparece al final de la lista, tal como ella lo tomó prestado en La piedra filosofal, antes de la primera clase de vuelo. Otros nombres son O. Wood, B. Dunstan, M. Flint, C. Diggory, A. Johnson, E. Macmillan, T. Boot, S. Fawcett, K. Bundy, K. Bell, C. Warrington, J. Dorny, T. Nott, S. Capper, M. Bulstrode, F. Weasley y H. Potter.
Entre las primeras páginas figura una serie de comentarios realizados por personajes famosos, comentando el libro, entre los que figuran Bathilda Bagshot, Brutus Scrimgeour, Gilderoy Lockhart, Ludo Bagman,Rita Skeeter y el editor de El mundo de la escoba.

Capítulos 

Prólogo
1. La evolución de la escoba voladora
2. Antiguos juegos de escobas voladoras
3. El juego del pantano Queerditch
4. La aparición de la snitch dorada
5. Precauciones antimuggles
6. Cambios en el quidditch a partir del siglo XIV
Campo
Pelotas
Jugadores
Reglas
Árbitros
7. Equipos de quidditch de Gran Bretaña e Irlanda
8. La expansión del quidditch por el mundo
9. El desarrollo de la escoba de carreras
10. El quidditch en la actualidad

Comprar libro: fnac
Comprar libro: amazon
Comprar libro: amazon (tapa dura)
Comprar libro: casa del libro (tapa blanda)
Comprar libro: casa del libro (tapa dura)



Animales fantásticos y dónde encontrarlos, título original en inglés: Fantastic Beasts and Where to Find Them es un libro de 2001 escrito por la autora británica J. K. Rowling sobre las criaturas mágicas en el universo Harry Potter. Pretende ser la copia de Harry Potter del libro de texto del mismo nombre mencionado en Harry Potter y la piedra filosofal, la primera novela de la serie Harry Potter.

El 12 de septiembre de 2013, Warner Bros. y Rowling anunciaron que producirán una película inspirada en el libro, siendo la primera de una nueva trilogía. Rowling misma será la guionista. Ella surgió con un plan para una película luego de que Warner Bros. sugirió la idea. La historia contará con Newt Scamander como un personaje principal y no está una precuela o secuela de las aventuras de Potter, transcurriendo en Nueva York, 70 años antes de que la historia de Harry comience.


Animales fantásticos y dónde encontrarlos pretende ser una reproducción de un libro de texto propiedad de Harry Potter y escrito por el magizoólogo Newt Scamander, un personaje ficticio en la serie Harry Potter. En la serie, la magizoología es el estudio de las criaturas mágicas.
Albus Dumbledore, director de Hogwarts, proporciona el Prólogo y explica el propósito de la edición especial de este libro (la caridad de Comic Relief). 
Al final, le dice al lector, «(...) las asombrosas criaturas que se describen a continuación son imaginarios y no pueden hacerles daño.» Él repite el lema de Hogwarts: «Draco dormiens nunquam titillandus», el latín para «Nunca le hagas cosquillas a un dragón dormido».
Animales fantásticos y dónde encontrarlos contiene la historia de la magizoología y describe las 75 especies mágicas encontradas alrededor del mundo. Scamander dice que recolectó la mayoría de la información encontrada en el libro a través de observaciones hechas en años de viajes y a través de los cinco continentes. 
Él nota que la primera edición fue encargada en 1918 por el señor Augustus Worme de Obscurus Books. Sin embargo, no fue publicado hasta 1927. Ahora está en su quincuagésima segunda edición.
En el universo Harry Potter, el libro es un libro de texto requerido para los estudiantes de primer año de Hogwarts, siendo un libro de texto aprobado desde su primer publicación. No está claro por qué los estudiantes lo necesitan en su primer año, ya que los estudiantes no tienen Cuidado de Criaturas Mágicas hasta su tercer año. Sin embargo, puede ser usado como una enciclopedia de las criaturas oscuras estudiadas en las clases de Defensa contra las Artes Oscuras. 
En su prólogo del libro, Albus Dumbledore nota que sirve como una excelente referencia a las familias mágicas además de su uso en Hogwarts.
El libro tiene garabatos y comentarios supuestamente agregados por Harry, Ron y Hermione. Los comentarios parecerían estar escritos alrededor del momento del cuarto libro, Harry Potter y el cáliz de fuego. Estos garabatos agregan alguna información adicional para los fanáticos de la serie, por ejemplo, la sección que habla de la acromántula tiene un comentario que confirma que Hogwarts está localizada en Escocia.
Integrado en el diseño, la tapa del libro parece haber sido rasgada por algún tipo de animal.

Comprar libro: fnac
Comprar libro: amazon
Comprar libro: casa del libro (edición 2001)
Comprar libro: casa del libro (edición 2010)

Los cuentos de Beedle el Bardo, título original en inglés: The Tales of Beedle the Bard es un libro de relatos para niños escrito por la autora británica J. K. Rowling. Fue mencionado por primera vez en el séptimo libro del ciclo novelístico Harry Potter y, mediante el recurso de la metaficción,la autora lo hizo pasar por un libro real que habría sido escrito en el siglo XV por Beedle, reconocido autor en la literatura de los magos que habría vivido en Yorkshire.
El libro fue escrito por Rowling tras la publicación de Las Reliquias de la Muerte; la autora no ideó este libro con el objetivo de publicarlo sino que produjo una edición limitada de sólo siete copias hechas a mano.Los volúmenes contaron con ilustraciones realizadas por la misma autora y uno de ellos se ofreció en una subasta en el año 2007, siendo adquirido por el sitio web Amazon.com. El portal de ventas on-line pagó 1,95 millones de libras esterlinas (3,98 millones de dólares) por el ejemplar, convirtiéndose de ese modo en el manuscrito literario moderno que mayor cotización ha conseguido en una subasta. El dinero recaudado se destinó a la campaña de caridad The Children's Voice, que preside Rowling junto con Emma Nicholson, baronesa de Winterbourne.
Dada la creciente demanda por conocer el texto de los seguidores de la saga Harry Potter, la autora aceptó publicar la colección de cuentos el 4 de diciembre de 2008 a nivel mundial. Lo recaudado se destinó a la organización Children's High Level Group.

Cuentos
El mago y el cazo saltarín
Narra las vicisitudes de un brujo que hereda un viejo caldero de su padre. Aquél había sido un mago amable y respetado por sus vecinos muggles que usualmente le pedían ayuda para solucionar sus problemas. Pero el hijo es todo lo contrario a su padre y se niega a usar su magia en beneficio de su prójimo, por lo cual el caldero mágico —que cuenta con un pie de metal— comienza a acosarlo hasta que lo hace arrepentirse y empieza a ayudar a todo el mundo.

La fuente de la buena fortuna
Trata sobre tres brujas —Asha, Altheda y Amata— que, junto a un caballero en desgracia —Sir Desgracia—, se embarcan en la empresa de llegar hasta una fuente emplazada en un jardín encantado. Las aguas de dicha fuente, según se cree, tienen el poder de conceder deseos a quien se bañe en ellas. Las tres mujeres enfrentan una serie de pruebas pero finalmente deciden ceder su derecho a usar las aguas al caballero que las ha ayudado.

El corazón peludo del brujo 
Un mago (warlock, en el original) decide inmunizarse de la debilidad que el amor representa para él. En consecuencia, el brujo realiza un poderoso acto de magia negra y se extirpa su propio corazón, el cual mantiene en un profundo calabozo de su castillo. Un tiempo después, el mago decide casarse y corteja a una joven muchacha recién llegada a la región. Ambos terminan descendiendo a las mazmorras y el corazón del brujo —ahora peludo y marchito — fuerza a su dueño a tratar de arrancarle el suyo a la joven y ésta muere. Al final el brujo se suicida con una daga.

Babbitty Rabbitty y su cepa carcajeante
En este cuento, un rey muggle manda perseguir a todos los magos del reino con el objetivo de convertirse en el único capaz de realizar proezas mágicas en su tierra. Entonces, convoca a un mago para que le enseñe las artes mágicas y un charlatán aparece para instruirlo. Sin embargo, el rey se exaspera ante la falta de progreso y demanda poder realizar magia ante la corte. El charlatán, desesperado, exige a Babbitty que use su varita para realizar algunos trucos haciéndolos pasar como obra del monarca pero cuando éste intenta reanimar a un perro muerto sin conseguirlo, el rey, el falso mago y la guardia real se lanzan en persecución de la vieja lavandera. Ésta desaparece y todos creen que se ha convertido en un viejo árbol el cual cortan con la esperanza de acabar con la bruja. No obstante, Babbitty (quien resulta ser una animaga) se transforma en conejo y se esconde en el tocón para asustar al rey. Éste termina aboliendo las proclamas de persecución contra los magos y levanta una estatua en honor a la bruja.

La fábula de los tres hermanos
Inspirada en «El cuento del bulero» contenido en la obra de Geoffrey Chaucer Los cuentos de Canterbury relata un historia de tres hermanos que se topan con la Muerte en persona y logran burlarla. La parca, enojada por haber perdido a tres víctimas ofrece darle a cada uno un obsequio. Los dos hermanos más grandes eligen objetos peligrosos que indirectamente causan sus respectivas muertes. El más joven elije una capa de invisibilidad que lo mantiene escondido de la Muerte hasta que decide que ha vivido plenamente y se entrega a la fatalidad.Este cuento dio origen a la leyenda de las Reliquias de la Muerte en la comunidad mágica.